miércoles, 6 de febrero de 2013

REVISTA ELECTRÓNICA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES NUEVAS DIMENSIONES Nº3, AÑO 2012


INDICE
Presentación
DESCARGAR ARTÍCULO

La formación del profesorado de historia y ciencias sociales para la práctica reflexiva.
Joan Pagès Blanch
DESCARGAR ARTÍCULO

¿Qué Historia enseñarían? Y ¿Qué Historia contarían? Creencias sobre la Enseñanza de la Historia y la Historia de los futuros profesores y profesoras de Historia.
Gabriel Villalón Gálvez
 DESCARGAR ARTÍCULO

Las Representaciones Sociales de los estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Santiago de Chile, en su proceso de formación inicial.
Lucía Valencia Castañeda
 DESCARGAR ARTÍCULO
artículo Lucía Valencia

¡Qué difícil es comprender el tiempo histórico! Sobre todo cuando nunca me lo enseñaron. La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación preescolar.
Lorenia Hernández Cervantes
 DESCARGAR ARTÍCULO
artículo Lorenia Hernández

Las nuevas tecnologías. El computador en la enseñanza de la Historia
Cyntia Simoni França
Cristiano Biazzo Simon
 DESCARGAR ARTÍCULO
Artículo França- Simon

Propuestas para la construcción memorias contrahegemónicas en la sala de clases: el uso de la  perspectiva de la Historia del Tiempo Presente en la enseñanza de la Historia Reciente de Chile
María Elena Abarca
Antonia Ortega
Mariana Villafaena

miércoles, 13 de abril de 2011

Revista Enseñanza de las Ciencias Sociales

Enseñanza de las ciencias sociales (ISSN 1579-2617) es una nueva revista dedicada a la investigación en didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales en general. Consideramos que la presentación de esta revista puede ser motivo de satisfacción para un área de conocimiento que está construyendo su núcleo teórico. Los objetivos que nos proponemos son los siguientes: dar a conocer los trabajos de investigación que se realizan en didáctica de las ciencias sociales, profundizar en la base teórica y práctica de dichos trabajos y presentar nuevas líneas y nuevos temas de investigación. Todo ello con la finalidad de contribuir a la fundamentación y a la mejora de la enseñanza de las ciencias sociales. Enseñanza de las Ciencias Sociales pretende ser una revista abierta, plural y potenciadora de un debate constructivo. En ella tienen cabida todas las personas que contribuyan a profundizar y ampliar el conocimiento y que estén dispuestas a formar parte de nuestra joven comunidad científica. El ámbito de esta nueva revista será internacional, pero ello no obsta para que nuestra prioridad sea la de llegar a ser una publicación de referencia en España y en Latinoamérica. http://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS

domingo, 27 de febrero de 2011

La enseñanza y el aprendizaje de la historia mediante estrategias didácticas presenciales con el uso de nuevas tecnologías

La enseñanza y el aprendizaje de la historia
mediante estrategias didácticas presenciales
con el uso de nuevas tecnologías.
Cristòfol-A. Trepat i Carbonell
Maria Feliu Torruella
Universidad de Barcelona

Resumen:
En este artículo se describen y se exponen las conclusiones de una investigación llevada a cabo durante el curso 2006-2007 en seis centros docentes de Cataluña consistente en programar,elaborar, aplicar y evaluar una unidad didáctica de Historia para segundo curso de la etapa de Secundaria Obligatoria diseñado de manera interactuada a través de un programa de presentación (powerpoint) y de material fungible en soporte papel. En el diseño didáctico no se renunciaba a la tradicional secuencia del discurso histórico. La investigación tenía por objeto valorar los resultados de aprendizaje y la respuesta de un profesorado que nunca había
utilizado anteriormente las nuevas tecnologías de la información. La investigación muestra que esta particular metodología didáctica mejora el rendimiento escolar, favorece la atención y el interés del alumnado y, finalmente, motiva el acceso al uso de nuevas tecnologías por parte de los docentes.

http://cid-e1e5fb980ac4dcb1.office.live.com/self.aspx/Did%c3%a1ctica%20de%20las%20Ciencias%20Sociales/TREPAT%20FELIU%20la%20ense%c3%b1anza%20y%20el%20aprendizaje%20de%20la%20historia%20mediante%20estrategias%20did%c3%a1cticas%20presenciales%20con%20el%20uso%20de%20las%20nuevas%20tecnolog%c3%adas.pdf

jueves, 25 de noviembre de 2010

Declaración Departamento de Historia y Geografía del Pedagógico UMCE

Ante las recientes reformas informadas por el MINEDUC, las Académicas y los Académicos, formadores de formadores, del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación manifiestan:
Nos hemos visto sorprendidos por una medida que nos parece poco informada, inconsulta, parcial y sin asidero empírico.
La reducción de las horas de enseñanza de historia y ciencias sociales –vistas, al parecer, como menos “útiles”, y por ende prescindibles, por las autoridades educacionales— acompaña un debilitamiento de la comprensión de la historia por parte de la cultura actual, mediáticamente condicionada. La destemporalización en la comprensión de la realidad significa que sólo el presente “inmediato” es significativo. Resulta, por lo mismo, desvalorizado todo pasado, próximo o lejano, y la idea de continuidad –y su correlato necesario, la del cambio— son así incomprensibles. La dimensión temporal del ser humano es desconocida, o negada, al concebirse un individuo “instantáneo”, igual a sí mismo y plano, sin profundidad en el tiempo—por ende sin raíces y también sin futuro.
A su vez, la disminución de las horas del sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales profundiza, de manera correspondiente, la crisis experimentada ya por la geografía hace algún tiempo atrás y que redujo, en el marco de la reforma curricular asociada a objetivos fundamentales y contenidos mínimos, la representación de la geografía en el currículo escolar. Hoy el relato de la aespacialidad de las dinámicas económicas y sociales hace de la geografía un saber también prescindible. El espacio se nos enseña como “algo” que es ajeno a los individuos y a la sociedad, inmutable, estático y neutro. Lo instantáneo ha sumido a las personas en una verdadera miopía territorial, y paradojalmente, el mundo global es más conocido que la propia realidad local.
Pero no se trata sólo de “horas de historia y ciencias sociales” sino de cómo esas horas están integradas a aquellas de lenguaje y literatura, artes plásticas y música, ciencias y matemáticas, filosofía y educación física, entre otras. La experiencia educativa no sólo conduce a verificar “resultados por asignatura”, sino es un tejido que, desde los distintos cursos y profesores, resulta de una integración.
La reforma que se pretende imponer contrasta, sin duda, con las responsabilidades que sociedades más desarrolladas que la nuestra han atribuido al sector Historia, Geografía, y Ciencias Sociales en el proceso de formación escolar, y que dicen relación con el desarrollo de competencias específicas para convivir y habitar en un mundo cada vez más complejo, masivo e interconectado. Parafraseando a Pilar Benjeam, estas deben educar en la participación, ayudar al educando a respetar la dignidad de sí mismo y de los demás; a identificar, comprender y valorar los rasgos distintivos y plurales de las comunidades; a conservar y valorar la herencia natural y cultural que hemos recibido como legado. Es responsabilidad de este sector de aprendizaje desarrollar el conocimiento y la comprensión de cómo se han gestado y organizado las sociedades en el pasado y en el presente (considerando espacio y tiempo), así como priorizar aquellos contenidos de las ciencias sociales que se consideran fundamentales para que los alumnos y alumnas crezcan como personas que se han de incorporar a sociedades democráticas, en las que deberán actuar con espíritu crítico y reflexivo e imbuidos de valores humanistas (dimensión ciudadana).
Pero las recientes medidas del Ministerio también desconocen, de manera flagrante, los propios fines del currículum chileno vigente, que pretende erguirse como un currículum para la vida, orientado al desarrollo de competencias que son relevantes para el desenvolvimiento personal, social y laboral de los sujetos en la sociedad actual y que definen:
-Aprendizajes que buscan contribuir simultáneamente a los propósitos del desarrollo personal pleno, libre y creativo, y del desarrollo equitativo, sustentable y eficiente del país.
-Aprendizajes que promueven la formación ciudadana de los alumnos y alumnas para que participen activamente de la sociedad democrática.
-Aprendizajes que apoyan la inserción de los alumnos y alumnas en un mundo globalizado, de modo complementario al reforzamiento de la identidad nacional.
Todo lo anterior sumado a que, a diferencia de lo señalado por los representantes del MINEDUC, el área de Ciencias Sociales es prioritaria para el desarrollo del pensamiento social que conlleva la formación de habilidades de pensamiento lógico y lecto-escritura de nivel superior. En efecto, el desarrollo del lenguaje no se produce por etapas aisladas, sino convergentes. No se aprende a leer y escribir en el vacío de una “técnica lecto-escritora”, sino en situación de escucha, conversación o lectura de textos de diverso género. Una gramática vacía de estas experiencias puede terminar en aprendizajes meramente formales, informativos, vacíos de emoción, e imaginación creadora.
Es preciso que, como país, asumamos de una vez por todas, y con seriedad, la reforma de la educación, más allá de objetivos cortoplacistas impregnados de coyunturalismo y reduccionismo. Es responsabilidad del Estado –apoyado en todos los actores sociales comprometidos con la educación (gobierno y autoridades ministeriales, profesores del sistema, entidades formadoras de docentes, expertos, padres y estudiantes) dar una solución definitiva a una crisis de la educación que a estas alturas se hace apremiante y vergonzosa.
Hoy, lejos de soluciones, las innumerables reformas vividas por el sistema educacional en el último tiempo han probado ser, en el mejor de los casos insustanciales, o decididamente equivocadas, en tanto han probado ser incapaces de resolver, ni siquiera parcialmente, las múltiples deficiencias que el sistema exhibe. Entendemos que es preciso ir a la raíz del problema. A nuestro juicio, las causas del poco éxito alcanzado por estas reformas periódicas han estado influidas por una escasa visión crítica del modelo educacional en su conjunto, y porque el objetivo de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación ha estado marcado por la copia de modelos y la improvisación.
Si bien es loable cualquier intento de mejorar la calidad de la educación a través de la reproducción de mejores prácticas extraídas de las experiencias de otros países, no es legítima la apropiación de estas en tanto las condiciones estructurales en que se da el proceso formativo en ellos no asemejan aquellas que existen en nuestro país. La existencia, por un lado, de baja inversión en educación, de profesores mal pagados y sometidos a la volubilidad y exigencias del mercado ocupacional docente –a cargo de aulas sobre pobladas y sin recursos de aprendizaje—y de otro, la presencia de educandos que adolecen de la falta de capital social e intelectual, sometidos como están, muchos de ellos, a una situación de déficit familiar, pobreza y vulnerabilidad, no puede compensarse ni con la aplicación de modelos foráneos, ni con la cesión de becas para estudiar una profesión social y económicamente depreciada, ni menos con la reasignación de horas en el currículo escolar cuyo retorno en términos de mayores logros de aprendizaje es impredecible. Esto representa, más que una revolución en educación, una flagrante improvisación y una amenaza al perfil de ciudadano que este país requiere.

Académicas y Académicos del Departamento de Historia y Geografía

SANTIAGO, 22 de noviembre de 2010

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Rafael Valls Los nuevos retos de las investigación en los manuales escolares de Historia entre los textos y contextos

http://cid-e1e5fb980ac4dcb1.office.live.com/self.aspx/Did%C3%A1ctica%20de%20las%20Ciencias%20Sociales/LOS%20NUEVOS%20RETOS%20DE%20LA%20INVESTIGACIONES%20EN%20LOS%20MANUALES%20ESCOLARES%20DE%20HISTORIA%20ENTRE%20TEXTOS%20Y%20CONTEXTOS%20RAFAEL%20VALLS.pdf

La Nueva Historia y su aplicación a los textos escolares Gabriel Villalón- Alicia Zamorano Textos Escolares MINEDUC

http://cid-e1e5fb980ac4dcb1.office.live.com/self.aspx/Did%C3%A1ctica%20de%20las%20Ciencias%20Sociales/PONENCIA%20LA%20NUEVA%20HISTORIA%20Y%20SU%20APLICACION%20A%20LOS%20TEXTOS%20ESCOLARES.doc

Algunos problemas de la Enseñanza de la Historia Reciente en América Latina- Coralia Gutierrez

http://cid-e1e5fb980ac4dcb1.office.live.com/self.aspx/Did%C3%A1ctica%20de%20las%20Ciencias%20Sociales/algunos%20problemas%20de%20la%20ense%C3%B1anza%20de%20la%20historia%20reciente%20en%20america%20latina%20coralia%20gutierrez.pdf